CRONICA DE UNA AGRESION ANUNCIADA
Wilma E. Reverón Collazo
Copresidente del MINH
Secretaria Relaciones Internacionales
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en su Carta a los Pueblos del Mundo, denunció “ los graves acontecimientos que se producen contra la paz y la estabilidad de Venezuela, en momentos en que la preocupación de los Estados y Gobiernos debería estar centrada en la protección de la vida y la salud de sus habitantes, debido a la aceleración de la pandemia del COVID-19.”
Veamos la cronología de este reavivamiento de hasta ahora fracasada estrategia de cambio de gobierno en Venezuela.
Como explica la Carta, el día 24 de marzo se dio a conocer una operación de control en la carretera al norte de Colombia, cercana a la frontera con Venezuela, en la que la policía de dicho país capturó un lote de armas de guerra en un vehículo civil. Las investigaciones revelaron que se trataba de un sofisticado arsenal cuyo destinatario era un grupo de exmilitares y paramilitares venezolanos y colombianos, que se entrenan en campamentos ubicados en territorio de Colombia.
El 25 de marzo, la República Bolivariana de Venezuela denunció ante la opinión pública nacional e internacional, el desarrollo en territorio colombiano de una operación que tenía como fin atentar contra la vida del Presidente de la República, sus familiares y altos funcionarios del Estado; así como atacar objetivos civiles y militares en el país; sindicando como jefe militar de dicha operación al señor Clíver Alcalá, general retirado de la fuerza armada venezolana.
El 26 de marzo el Gobierno de Estados Unidos presentó de una acusación formal ante el sistema judicial estadounidense que “pretende sustentar una falaz acusación de narcotráfico y terrorismo, con el único objetivo de simular la supuesta judicialización de las autoridades venezolanas.”
Ese mismo día, Clíver Alcalá, ofreció una declaración ante un medio de comunicación colombiano -desde su residencia en la ciudad de Barranquilla, Colombia - en la que confirmaba su participación en los hechos denunciados, confesando ser el líder militar de la operación y revelando que las armas fueron adquiridas por orden del señor Juan Guaidó, diputado nacional, quien se hace llamar Presidente interino de Venezuela y funge como operador de Washington en el país. Asimismo, confirmó que el armamento tenía como objetivo realizar una operación militar para asesinar a altas personalidades del Estado y el Gobierno venezolano y producir un Golpe de Estado en Venezuela. El señor Alcalá aclaró que las armas fueron adquiridas mediante un contrato firmado por su persona, el señor Juan Guaidó, asesores estadounidenses y el señor Juan José Rendón, asesor político del Presidente lván Duque, y realizado con conocimiento de autoridades del gobierno colombiano.
El libreto que dirige esta nueva agresión es el mismo utilizado contra Manuel Noriega en Panamá, tras una acusación de narcotráfico en Estados Unidos. La Operación Causa Justa (Operation Just Cause), fue una acción militar del Ejército de los Estados Unidos llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990. El ejército de los Estados Unidos trasladó a Panamá a la 82.ª División Aerotransportada para la operación militar, la cual contaba con 12,000 soldados. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos utilizó armamento de última generación, como los bombarderos furtivos F-117 Nighthawk y los helicópteros de combate AH-64 Apache contra un ejército poco equipado. Se produjeron numerosas muertes civiles que se calculan en alrededor de 3,000 personas. El ingreso de los soldados estadounidenses al barrio El Chorrillo terminó con este, siendo particularmente incendiado y masacrado debido a su cercanía con la Comandancia, causando el desplazamiento de alrededor de 2,200 familias. (Fuente: Wikipedia)
Es claro que el escenario ante una posible invasión estadounidense en territorio de Venezuela, va a encontrar a unas fuerzas armadas unidas, en apoyo al gobierno democráticamente electo de Venezuela, bien equipadas, disciplinadas y bien entrenadas. Estados Unidos cuenta con tecnología aún más avanzada, como son los drones y otras tecnologías que los legos en asuntos militares desconocemos. Podrán hacer mucho daño material y habrá pérdidas de vida tanto militares como civiles indubitadamente, Pero no van a encontrar poca resistencia y como ha dicho el Presidente Maduro: “podrán entrar a Caracas, pero no podrán salir.”
Venezuela, explica el Presidente Maduro, se encuentra librando de manera exitosa, al haber logrado detener la curva de contagio del COVID-19, habiendo reforzado las previsiones sanitarias y manteniendo a la población en una cuarentena masiva, con un número bajo de casos positivos y fallecidos. Mientras en Estados Unidos los cadáveres se amontonan en bolsas de plástico, y al momento de escribir este artículo, tenía ya 337,797 casos confirmados y 9,670 muertes y con una proyección de sus epidemiólogos de que se acercarán a 250,000 las muertes.
“El gobierno de Estados Unidos, en lugar de enfocarse a las políticas de cooperación mundial en materia de salud y prevención, ha incrementado las medidas coercitivas unilaterales y ha rechazado las solicitudes de la comunidad internacional para que se levanten o flexibilicen las ilegales sanciones que impiden a Venezuela acceder a medicamentos, equipos médicos y alimentos.
Al mismo tiempo, ha prohibido la realización de vuelos humanitarios desde Estados Unidos hacia Venezuela para repatriar a centenas de venezolanos atrapados en la crisis económica y sanitaria que vive el país del norte.”
Es obvio que Estados Unidos busca utilizar una agresión contra Venezuela en la diversión del foco de atención de su ya fracasada gestión de la pandemia. Así lo reconocen hasta medios estadounidenses y altos funcionarios del Pentágono, según publica Newsweek.
El llamado del Presidente Maduro Moros a los pueblos del mundo es: “Ante tan graves circunstancias, solicito -una vez más- su invalorable apoyo para denunciar esta insólita y arbitraria persecución..
Si alguna lección estamos obligados a sacar de toda esta difícil experiencia, es precisamente que sólo juntos podremos salir adelante. Los modelos políticos y económicos que preconizan el egoísmo y el individualismo han demostrado su total fracaso para enfrentar esta situación. Avancemos con firmeza hacia un nuevo Mundo con justicia e igualdad social, en el cual la felicidad y plenitud del ser humano sea el centro de nuestro accionar.”
Puerto Rico tiene una historia centenaria de hermandad con el pueblo bolivariano venezolano que data del Siglo 19. Nos relata Ramón Medina Ramírez que allá para el 1810:
“…. ante el hecho de llegar a la Isla del Comisario Regio encargado de dirigir desde Puerto Rico las `operaciones pacificadoras` contra Venezuela, tratando de utilizar las milicias nativas para combatir el Ejército Libertador de la nación hermana, sirvió de incentivo al patriotismo isleño. Como un solo hombre se levantó el pueblo anunciando que `los puertorriqueños no sufrirán jamás que se saque un solo miliciano para llevarlo a pelear contra sus hermanos caraqueños.” (Énfasis suplido)
Desde el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, nos unimos, apoyamos y nos solidarizamos con el llamado del Presidente Maduro Moros a los pueblos del mundo. ¡Que viva Venezuela!
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final