Escrito por Ángel Pérez Soler, Juventud Hostosiana
El jueves, 1 de julio de 2010 el Congreso costarricense autorizó que 46 buques de guerra de Estados Unidos llegaran a las costas del país centroamericano con la supuesta intención de luchar en contra del narcotráfico. La entrada se efectuará entre el 1 de julio hasta el 31 de diciembre.
Además, de los buques con capacidad para transportar 200 helicópteros y aviones de guerra, los marines estadounidense podrán pasearse por las calles de Costa Rica. La suma de marines en las calles costarricenses sumará más de 7,000 marines uniformados.
La mayoría de las naves son fragatas de una longitud de 135 metros, con capacidad de transportar dos helicópteros artillados SH-60, además de llevar consigo 200 marines y 15 oficiales. Otra de las naves que estará en Cosa Rica será la US Making Island que tiene la capacidad de transportar 122 oficiales y 1,449 marines. Al mismo tiempo esta nave tiene la capacidad de llevar consigo 42 helicópteros CH-46, 5 aviones Harrier y 6 helicópteros BlackHawks.
La exigencia del gobierno de Estados Unidos para llegar a las costas de este país fue que sus marines pudieran pasear libremente y realizar sus operaciones por el territorio costarricense sin ningún problema. O sea, pidieron un cheque en blanco para violar mujeres, maltratar hijos, beber guaro cacique y hacer todas sus travesuras.
Este permiso fue otorgado por el partido oficial, Partido de Liberación Nacional. Por su parte, el Partido Acción Ciudadana y el Partido Unidad Cristiana (ambos partidos de centro derecha) se opusieron a la medida. En el caso del Frente Amplio (coalición de movimientos sociales) dijo que la cantidad de marines depositados en Costa Rica iba a ser desproporcional a la lucha contra el narcotráfico. El reclamo principal de los partidos de oposición es la agresión en contra de la soberanía nacional.
El gobierno de Costa Rica comandado por una mujer llamada Laura Chinchilla, es un gobierno de derecha que responde a los grandes interés económicos de los Estado Unidos. Esta señora es la sucesora directa de Oscar Arias, que según los costarricenses es quien aún gobierna el país.
Habría que cuestionar qué busca Estados Unidos con la instalación de esta base militar en Costa Rica. No teniendo ni a Nicaragua, ni a Panamá como socios directos para maniobras como éstas, Costa Rica le asegura tener un bastión militar para vigilar los países progresistas de la región.
En el pasado la explotación de parte de Estados Unidos a Costa Rica fue con la United Fruit Company, dejando las tierras de este país explotadas y utilizándolas como bases militares, como bien lo señala Carlos Luis Fallas en su libro “Mamita Yunai”. Ahora es con los marines.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final