Escrito por Michelle Estrada Torres / Primera Hora
Una jornada educativa basada, principalmente, en charlas fue lo que llevaron a cabo integrantes de la juventud del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) para explicar su oposición al gasoducto, al incinerador de Arecibo y a la privatización de las playas.
Un grupo partió el viernes en la noche hacia la Poza del Obispo en Arecibo, donde tuvieron la primera charla junto a los mantenedores del campamento que en ese municipio lucha por el acceso público a esa y todas las playas. La disputa allí es entre los vecinos del área y el desarrollador Juan Álvaro Chapel, dueño de Arecibo Lighthouse.
Pernoctaron en la playa, y el sábado temprano retomaron los encuentros. En agenda estuvo una charla sobre la planta incineradora de basura propuesta por Energy Answers en Arecibo, y otra sobre las implicaciones del gasoducto en la zona del Karso del Norte.
También hablaron sobre la comunidad Boca de Barceloneta, cuyos residentes recibieron cartas de expropiación porque el municipio planifica construir allí, supuestamente, un paseo tablado y un área de protección ambiental. No obstante, se ha denunciado que el verdadero desarrollo es un proyecto turístico compuesto por hoteles y apartamentos de lujo.
“Vamos a concientizar a la gente para que, si el Gobierno sigue intentando implantar esos proyectos, las personas tengan conocimiento de lo que son”, expresó Angel Pérez Soler, integrante del MINH y estudiante de Historia de Puerto Rico en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Aparte de este campamento, que es el segundo de su tipo, los jóvenes del MINH están involucrados en otras iniciativas.
“Hemos participado en repartición de boletines en la zona Norte, estamos participando en las actividades comunitarias, en las marchas, que se están llevando a cabo para que la gente exprese su sentir sobre el asunto del gasoducto”, dijo Gabriel Muriente Pastrana.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final