Escrito por Inter News Service
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) exhortó a los puertorriqueños a rechazar el Informe Interagencial de la Casa Blanca y solicitó oponerse al propuesto plebiscito.
Además, anunció el inicio de una campaña de educación, denuncia y movilización contra la consulta y el Informe Interagencial de Washington.
El MINH explicó que la campaña incluirá acusaciones a nivel internacional (ONU, No Alineados, OEA, y otros); actividades de denuncia en el país; alianzas con otros sectores afines de la sociedad civil y "movilizaciones masivas contra el plan malévolo engendrado por el Gobierno de Estados Unidos contra Puerto Rico".
Los hostosianos aprobaron por unanimidad un pronunciamiento en el que indica que el "el informe del Comité Interagencial del Gobierno de Estados Unidos constituye un fraude y un insulto al pueblo puertorriqueño. Está dirigido a perpetuar la dominación colonial sobre nuestra Patria".
Sostiene que el documento "pretende desconocer el derecho internacional vigente en materia de descolonización, y se niega a reconocer que Puerto Rico es una nación y no meramente un “grupo de pobladores” del que Estados Unidos dispone a su antojo".
"Resulta evidente que el Gobierno estadounidense no tiene intención alguna de reconocer nuestro derecho a la autodeterminación. Tampoco le interesa eliminar el Estado Libre Asociado, porque es su criatura política", añadió.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final