- Error
-
- Se ha producido un error cargando la noticia sindicada.
Escrito por Vilma Soto Bermúdez / MINH
Tres hechos concurren este mes en Puerto Rico. Uno nos ata a Venezuela; los otros, nos reafirman como nación de Nuestra América.
1790 – El 26 nació el General Antonio Valero, puertorriqueño que luchó junto a Simón Bolívar.
De él dijo Bolívar: «Hoy ha llegado el General Valero con su hermoso batallón, [...] No he hecho más que verlo, pero me parece un excelente oficial, por lo que he oído de él y por su fisonomía. Le he dado el mando de la división que sitia al Callao a las órdenes del General Salom.»
Cuando los restos del Libertador fueron llevados de Colombia a Venezuela, el General Valero acompañó el féretro.
Falleció en Colombia el 7 de junio de 1863. Nunca se halló su tumba. El nombre del Libertador Puertorriqueño está inscrito en el monumento a los Próceres en Caracas.
Ambos libertadores dejaron su sueño inconcluso: la liberación de Puerto Rico.
1935 – La Masacre de Río Piedras. El 24, la policía dirigida por Francis Riggs, quien dirigió el asesinato de Sandino, mató a 4 nacionalistas. Hoy sus nombres se honran como mártires de la Patria.
La masacre no quedó impune. El 23 de febrero de 1936, Hiram Rosado y Elías Beauchamp, ejecutaron al coronel Riggs. Apresados, fueron acribillados en el cuartel. Pedro Albizu Campos dijo:
«El valor más permanente en el hombre es el valor. […] El valor es lo que permite al hombre pasearse firme y serenamente sobre las sombras de la muerte y cuando el hombre pasa serena y tranquilamente sobre las sombras de la muerte, entonces es que el hombre entra en la inmortalidad. Para entrar en la inmortalidad hay una sola entrada: la puerta del valor que conduce al sacrificio por una suprema causa.»
1950 – Revolución de Jayuya. El 30, Blanca Canales, proclamó la República de Puerto Rico. Luego de 3 días de bombardeo, EEUU doblegó a los patriotas. Atrás quedaron pueblos destruidos por la aviación gringa. Miles fueron perseguidos, muertos, 3 mil encarcelados… esa es la historia de la Patria, la misma que nos une a Venezuela y a Nuestra América.
*Mirando al Sur, columna semanal del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico en el periódico del gobierno bolivariano de Venezuela, Correo del Orinoco.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final