Martes, Abril 29, 2025

Busqueda

Alejandro Torres Rivera

La situación del flujo migratorio entre México y Estados Unidos: una ruta en dos vías

mex-estadounidenses

En días pasados la publicación en internet de CNN Español dio a conocer el dato que la mayor parte de los inmigrantes que residen en México, contrario a la percepción de muchas personas, no son centroamericanos, suramericanos o caribeños, sino estadounidenses. México, ubicado geográficamente al sur de los Estados Unidos de América, mantiene con este país una frontera que se extiende a lo largo de 3,155 kilómetros, lo que equivale a 1,960 millas de longitud; mientras al sur, hace frontera con Guatemala en una longitud de 958 kilómetros (595 millas) y con Belice en 276 kilómetros (171 millas). México tiene una superficie de 1,964,375 kilómetros cuadrados, lo que equivale a 758,449.4 millas cuadradas; es decir, México es 220.80 veces más grande que Puerto Rico. Su población sobrepasa los 125 millones de habitantes, gran parte de la cual es indígena o mestiza. Aunque el español es la lengua vernácula de la mayoría de los mexicanos, lo cierto es que en el país existen al menos 67 lenguas de diferentes grupos étnicos provenientes de las poblaciones originarias.

 

Leer más: La situación del flujo migratorio entre México y Estados Unidos: una ruta en dos vías

 

La formación de gobierno en el Estado español y las renuncias en el gobierno de la Federación Rusa tras la convocatoria a reformar su Constitución

espana-rusia

El pasado 28 de abril de 2019 se efectuaron en España las elecciones generales. En ellas, el Partido Socialista Obrero Español obtuvo la elección de 123 diputados, mientras el Partido Popular obtuvo 66 diputados, Ciudadanos obtuvo 57 diputados; la agrupación Vox obtuvo 24 diputados, Unidas Podemos 42 diputados, Esquerra Republicana 15 y otras agrupaciones obtuvieron diputados en un número inferior a una decena cada una. Durante meses, a la luz de las características que asume el proceso electoral español, se hicieron esfuerzos por los dos partidos mayoritarios para, mediante alianzas, lograr formar un gobierno representativo de la mayoría de las Cortes españolas, las cuales se integran por 350 diputados.

 

Leer más: La formación de gobierno en el Estado español y las renuncias en el gobierno de la Federación Rusa tras la convocatoria a reformar su Constitución

   

Palabras pronunciadas el 11 de enero de 2020 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en ocasión de los actos de recordación del natalicio de Eugenio María de Hostos

hostos-estatua-upr

Nos convoca esta mañana el 181 Aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos. Se produce este acto de recordación del natalicio de nuestro patriota apenas 122 años desde la Invasión de Estados Unidos a Puerto Rico. Fue precisamente por Guánica, uno de nuestros pueblos que con mayor fuerza destructiva hoy la naturaleza golpea como parte de la región suroeste afectada por los recientes terremotos luego del Día de Reyes, que se produce el desembarco de las tropas estadounidenses.

 

 

Leer más: Palabras pronunciadas el 11 de enero de 2020 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en ocasión de los actos de recordación del natalicio de Eugenio María de Hostos

   

El tiempo le ha dado la razón al Presidente Nicolás Maduro Moros: el epílogo en la “presidencia” de Juan Guaidó

eeuu-trump-vzla-guaido

Como si fuera un regalo traído por los Reyes Magos, en la víspera de su llegada, fue anunciado que el usurpador o presidente de encargo en Venezuela, Juan Gerardo Guaidó Márquez había sido desplazado del puesto que le había asignado la Asamblea Nacional o parlamento de dicho país. Diputado por el estado de Vargas, República Bolivariana de Venezuela, y de profesión ingeniero, se arrogó las facultades como “presidente encargado” de la República a partir del 23 de enero de 2019. Desde el 5 de enero de 2018, Guaidó había encabezado la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional de Venezuela, habiendo ocupado previamente, desde el 13 de enero de 2017 la presidencia de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional.

Leer más: El tiempo le ha dado la razón al Presidente Nicolás Maduro Moros: el epílogo en la “presidencia” de Juan Guaidó

   

Nuevo año, nuevos peligros para la región del Medio Oriente: la situación en Iraq tras los ataques de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán

iran-2020-protestan-contra-eeuu-foto-epa

Apenas comienza el año y nuevamente la situación militar en Iraq vuelve a llenar los titulares mundiales en las noticias. En esta ocasión, se informa del ataque llevado a cabo por musulmanes chiitas, agrupados en las Fuerzas de Movilización Popular (Hasch al Sahaabi por su nombre en árabe), contra la embajada estadounidense en Bagdad, ello en reacción a los bombardeos llevados a cabo por Estados Unidos contra instalaciones y depósitos de armamento de Hezbolá localizados en la frontera entre Iraq y Siria; y el ataque llevado a cabo contra instalaciones militares en Iraq donde perdió la vida un contratista estadounidense. Las FMP son una coalición de milicias en suelo iraquí, que incluye efectivos de la organización pro iraní palestina radicada en suelo libanés, Hezbolá, la cual desde hace años combate contra el Estado Islámico en la República Árabe de Siria, particularmente al sur de Siria, en la zona fronteriza con Líbano y al noreste, en la frontera de Siria con Iraq.

Leer más: Nuevo año, nuevos peligros para la región del Medio Oriente: la situación en Iraq tras los ataques de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán

   

Página 43 de 127


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.