Red Betances
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), se solidariza con el paro de maestros y maestras denominado Día Nacional en Defensa de la Escuela Pública que se llevará a cabo el 17 de noviembre a las 10:00 de la mañana, frente al Capitolio en San Juan.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El dirigente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, Julio Muriente, en entrevista para teleSUR, explicó que "era obligada nuestra presencia en la toma de posesión del compañero Nicolás Maduro para que se supiera que Puerto Rico respalda al hermano pueblo de Venezuela". Ver video.
3 de diciembre de 2020
El 13 de noviembre de 2020, el presidente Bahim Ghali de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) declaró roto el alto al fuego decretado entre su país y el Reino de Marruecos desde el 1991. En su declaración el presidente saharaui indicó que “las fuerzas armadas saharauis asumen el pleno control de la seguridad nacional” por lo que “decreta un estado de guerra.” La ruptura del alto al fuego viene como consecuencia de la penetración del ejército marroquí en la parte sur de la RASD, cercana a Mauritania, lo que se conoce como “zona de amortiguamiento de Guerguerat”, donde Marruecos había levantado barreras de arena ante el bloqueo levantado por militantes saharauis el 21 de octubre entorpeciendo el flujo comercial.
El pasado domingo 11 de julio produjo un hecho inédito en la historia de la revolución cubana, grupos de personas en diferentes puntos del país salieron a la calle a manifestarse en contra del gobierno y de la revolución. El único antecedente fue en 1994, en el momento más duro del periodo especial, tras el hundimiento del bloque socialista y en una situación de penuria terrible. Aun así, en esa ocasión fue un hecho puntual que se circunscribió al malecón habanero y que duro apenas unas horas.
Lo que ha sucedido ahora merece ser evaluado con rigor. En este texto trataremos de contestar a cuatro cuestiones: Cuál es el contexto en que se ha producido, qué ha pasado, porqué ha pasado y qué hacer.
Leer más: CUBA: IMPERIALISMO Y REVOLUCION NACIONES UNIDAS BLOQUEO PANDEMIA Y COMANDO SUR
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
«Luchar por la cultura nacional es, en primer lugar, luchar por la liberación de la nación, matriz material a partir de la cual resulta posible la cultura.»
Leer más: A cincuenta años de 'Los Condenados de la Tierra' y de la muerte de Frantz Fanon II*
Más artículos...
- MINH y JH emplazan a Energy Answers
- Declaración de la Red de Solidaridad con Venezuela en Puerto Rico por juramentación del Pdte. Nicolás Maduro Moros
- Antecedentes históricos a la proclamación del Día Internacional de no mas violencia contra la mujer
- Mensaje del MINH en el 68 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada
Página 267 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide