Red Betances
5 de octubre de 2021
Porque es la naturaleza del imperialismo
la que bestializa a los hombres,
la que los convierte
en fieras sedientas de sangre
que están dispuestas a degollar,
a asesinar, a destruir
hasta la última imagen de un revolucionario,
de un partidario de un régimen
que haya caído bajo su bota
o que luche por su libertad.
Y recordemos siempre que
no se puede confiar en el imperialismo,
ni tantito así.
Ernesto Che Guevara
¿Qué tienen en común Jeanine Añez, Marine Le Pen, Santiago Abascal/Vox, Donald Trump, Mario Vargas Llosa, María Corina Machado, Leopoldo López, Álvaro Uribe, Isabel Díaz Ayuso, José María Aznar, los jefes del PAN de México, Nayib Bukele, Jair Bolsonaro, Mauricio Macri, el príncipe Mohamed bin Salman, Alberto y Keiko Fujimori, Sebastián Piñera, Benjamin Netanyahu, Iván Duque, y otros personajes con igual notoriedad que ubican en distintas latitudes?
Les distinguen grados académicos de universidades prestigiosas, premios Nobel, presidencias, vidas acomodadas y encumbradas, abultadas cuentas de banco, fulgurante aristocracia; una representación exquisita de gente culta, ilustrada y chic, vanidosa, elocuente y glamorosa, religiosísima, elegante y bien comida, que acapara las portadas de los medios planetarios, lo mismo de la farándula que de la gran política; en la revista Hola o en CNN; en El País, Le Monde o The New York Times. Uno que otro figura en alguna sociedad “offshore” en Panamá o las Islas Vírgenes británicas.
Leer más: La Internacional de la Perversión: El Fascismo del siglo XXI
Declaración de la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases
Finalmente, Siria ha caído. Después de 13 años de guerra promovida por las potencias imperialistas en la región, a remolque de los acontecimientos de la conocida como "Primavera Árabe": unas revueltas populares fundamentadas en legítimas reivindicaciones, pero que fueron deliberadamente exacerbadas para provocar la caída de los gobiernos que ponían dificultades al sometimiento a las potencias occidentales: Túnez, Egipto, Siria, Libia, Yemen, Sudán, entre otros.
20 de febrero de 2025
Hace exactamente un año, en un discurso pronunciado el 21 de febrero de 2023 sobre la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, indicó:
“Defenderemos firmemente no sólo nuestros intereses; sino también nuestra posición; en el mundo actual no debe haber división entre los llamados países civilizados y todos los demás.”
Señaló que la Federación de Rusia era imposible de derrotar en el campo de batalla, aunque manifestó su disposición a buscar una solución diplomática. Entonces la salida diplomática no estaba en el horizonte.
No obstante lo anterior, en visita hecha al Kremlin por el Ministro de Relaciones Exteriores la República Popular China el 22 de febrero de 2023, dicho funcionario presentó una propuesta para, a través del diálogo, procurar la solución pacífica del conflicto.
Comparecencia del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Comité Especial de Descolonización del la ONU
21 de junio de 2010.
Sr. Presidente del Comité de Descolonización; embajadores y embajadoras integrantes de este Comité; delegados visitantes: se dirige a ustedes Héctor L. Pesquera Sevillano, Copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano. Reciban un afectuoso saludo a nombre de nuestra organización.
Acudimos ante este Comité en los albores de concluir la segunda década por el fin de la descolonización, proclamada por este organismo. Debo señalar que al concluir esta segunda década de la descolonización, aun persisten algunas colonias en este planeta, incluyendo la más antigua de este hemisferio, Puerto Rico.
Más artículos...
Página 31 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones