Red Betances
Escrito por Varios medios de prensa
En conferencia de prensa, cinco de las seis integrantes del grupo ofrecieron un informe sobre los trabajos que realizaron en Nueva York y Washington, donde sostuvieron una serie de reuniones que catalogaron como claves para futuras acciones del Junte.
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
Como tantos otros sucesos imperialistas del cierre del Siglo 19, en 1898 la representación del Imperio Británico en China a través de Claude MacDonald, negoció un acuerdo en virtud del cual la Corona británica se arrogó ciertos derechos en una porción de la superficie de este país oriental por un período de 99 años. No sería sino hasta 116 años más tarde que el acuerdo sería revisado. Las relaciones del Imperio Británico con Hong Kong, sin embargo, se remontan al período conocido como la Guerra del Opio entre los años 1839 a 1842, cuando la marina británica se apoderó por la fuerza de varias islas en la costa de China para utilizarlas como estaciones carboneras de sus buques, incluyendo entre ellas la península de Hong Kong.
Leer más: Las recientes protestas en Hong Kong y la República Popular China: lo real y lo aparente
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
La cancelación por parte de ASES de la subasta para administrar el Plan de Salud del Gobierno (PSG) de Puerto Rico, representará un ingreso económico para Triple S de más de $81 millones en los próximos 9 meses, garantizados, según denunció el Dr. Héctor L. Pesquera, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH).
Leer más: MINH: Cancelación de subasta de ASES significa ganancias para Triple S
Escrito por Oscar López Rivera
En noviembre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 43-47, que promulgaba que para la década de los 90 se hubiese logrado la eliminación del colonialismo en el mundo. Han pasado más de 29 años desde dicha resolución, y sin embargo el tema del caso colonial de Puerto Rico no se ha abordado, o siquiera mencionado en la Asamblea General. Durante el mismo período de tiempo, en Puerto Rico hemos estado enfrentando situaciones que amenazan nuestro futuro como nación. Puesto que sentimos que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha mostrado poco interés por nuestra situación, y nos sentimos amenazados por lo que el gobierno de los Estados Unidos nos ha hecho y nos sigue haciendo, queremos se nos contesten las siguientes preguntas:
Leer más: “El gobierno de Estados Unidos quiere la jaula y no los pichones”
Más artículos...
Página 314 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide