Domingo, Mayo 11, 2025

Busqueda

Red Betances

LA LECCIÓN DE SIRIA. EN LA GUERRA RIGE LA LEY DEL MÁS FUERTE.

9 de diciembre de 2024

 

Las grandes tragedias que se abaten catastróficamente sobre los pueblos tienen una dolorosa virtud: mostrar descarnadamente  la realidad de todos los actores.

Ahora el pueblo sirio está viviendo el duro hachazo perpetrado por el imperialismo sionista utilizando a supuestos yihadistas, en realidad bandas de mercenarios de diferente pelaje. Actúan  a  sus órdenes, por procuración, en Chechenia, el Sahel, Iraq, Libia, también en Ucrania; y culminan ahora en Siria el trabajo sucio iniciado en 2011.

 

Invasiones y golpes de Estado en la “guerra contra el terrorismo”.

Siria es el último episodio de una estrategia iniciada el 11 de septiembre de 2001, con el espectacular auto-atentado – hoy se puede calificar así con todo rigor - de las Torres Gemelas en Nueva York, y del Pentágono, con el que se iniciaba la “guerra contra el terrorismo”. Pero como el “terrorismo” estaba por todas partes y, de hecho, aparecía oportunamente en París, Bruselas, Madrid o Barcelona, se pusieron en marcha en los países de la OTAN y sus satélites Estrategias de Seguridad Nacional dirigidas fundamentalmente contra “enemigos internos”, junto a un considerable endurecimiento de la legislación represiva “antiterrorista”.

 

Leer más: LA LECCIÓN DE SIRIA. EN LA GUERRA RIGE LA LEY DEL MÁS FUERTE.

 

Las declracones de Trump en torno a Panamá

 

 

Las pretensiones de Donald Trump respecto a recuperar el control de Canal y la Zona del Canal de Panamá: del peligro hipotético al peligro real

13 de febrero de 2025

 

Desde que el presidente Donald Trump hiciera las declaraciones sobre su interés el retomar control del Canal de Panamá, mucho se ha venido comentando, particularmente en Puerto Rico, dada su estrecha relación con el papel jugado por la Isla en el marco de la geopolítica regional y su posición estratégica como parte de la defensa del acceso a través del Océano Atlántico a dicha infraestructura.

 

Para entender la importancia y consecuencias que tienen las declaraciones de Trump, es necesario examinar algunos datos históricos que nos permitan un acercamiento a la importancia que representa para la región la declaraciones del presidente estadounidense.

 

La guerras de independencia de lo que hoy conforman la República Bolivariana de Venezuela, Colombia, Ecuador y el Estado Plurinacional de Bolivia, desarrolladas a partir de la primera década del siglo 19, trajeron como resultado la independencia con relación a España de estos países. Para entonces lo que hoy es la República de Panamá, era una región que formaba parte de lo que bajo España era el Virreinato de Nueva Granada. Pasado el período de las guerras de  independencia, Venezuela y Ecuador se independizaron de la Gran Colombia, la cual más adelante fue llamada Nueva Granada y finalmente Colombia. Panamá, sin embargo, siguió formando parte de Colombia.

 

Entre 1850 y 1880 Colombia, incluida la región de Panamá, obtuvo un sistema federativo donde sus diferentes regiones político-administrativas, ejercían cierto nivel de control sobre sus asuntos particulares hasta que triunfa en Colombia un partido político conservador, muy vinculado con los intereses de la Iglesia Católica. Este impone un modelo de gobierno centralizado donde los llamados estados regionales pasaban a ser meras regiones administrativas. Una de esas regiones administrativas fue Panamá.

 

Leer más: Las declracones de Trump en torno a Panamá

 

Una nueva crisis en el Medio Oriente: el diferendo entre Israel y la República Islámica de Irán

Todavía la comunidad internacional no se recupera de los efectos causados a la estabilidad de la región del Medio Oriente como resultado de la agresión del Estado de Israel en aguas internacionales próximas a la Franja de Gaza a la Flotilla de la Libertad. A pesar de esto, ya se avizora en el horizonte otro posible foco de conflictos. La Media Luna Roja iraní, nombre por el cual se conoce a la Cruz Roja en los países musulmanes, anunció esta semana su propósito de enviar a Gaza dos barcos con ayuda humanitaria. En ellos viajarán voluntarios iraníes de la Media Luna Roja transportando medicinas y productos alimentarios para la población en la Franja de Gaza.

 

Leer más: Una nueva crisis en el Medio Oriente: el diferendo entre Israel y la República Islámica de Irán

   

La guerra racial de Dylann Storm Roof

Dylann Storm Roof

Dylann Storm Roof, un joven de apenas 21 años, desató la pasada semana la ira de todo el mundo cuando penetró armado al sótano de la Iglesia Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, de feligresía predominantemente afroamericana, atacando con una pistola Glock calibre 45 a un grupo que se dedicaba pacíficamente a estudios bíblicos, matando a nueve personas.

Leer más: La guerra racial de Dylann Storm Roof

 

Criminalidad y delincuencia en la colonia

pr

Es urgente abordar el problema de Seguridad Pública desde un enfoque holístico vs. el actual enfoque Policiaco. En nuestro País, el sistema de educación es deficiente, el desempleo y desigualdad social son rampantes, acompañados de niveles de narcotráfico y drogadicción alarmantes. Estos factores son el caldo de cultivo perfecto para la violencia, la criminalidad y la delincuencia.

 

Leer más: Criminalidad y delincuencia en la colonia

   

Página 34 de 614

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.