Red Betances
17 de enero de 2025
El pasado 10 de enero de 2025 Nicolás Maduro Moros juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera asume la dirección del país para un tercer mandato. La ocasión ha sido aprovechada por Estados Unidos, la Unión Europea, varios gobiernos latinoamericanos y la oposición política interna para insistir en sus alegaciones en torno al carácter fraudulento del resultado de las elecciones efectuadas del 28 de julio de 2024.
De acuerdo con la certificación del Consejo Nacional Electoral, Maduro prevaleció en las elecciones por poco más de un millón de votos, obteniendo el favor del 52% de los electores votantes. El principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia sostiene haber obtenido el 67% de los votos, imputándole a Maduro sólo el 30% de los votos emitidos.
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
Algo fundamentalmente peligroso le está ocurriendo al colectivo puertorriqueño. La profundidad de la crisis que nos arropa ha logrado lacerar nuestra capacidad para comunicarnos, para entendernos y para consensuar soluciones.
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
La unidad que necesitamos diseñar y estructurar entre todos los sectores de nuestro pueblo no espera un minuto más. Esa unidad no sólo es política, sino comunitaria, sindical, estudiantil, académica, ambientalista, religiosa y patriótica. Es la unidad del pueblo. El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano se está reuniendo con dirigentes de las diversas instancias que representan intereses y sectores progresistas en Puerto Rico. Estamos impulsando la idea de la formación de una gran alianza de las fuerzas progresistas de la sociedad civil que pueda retar exitosamente el bipartidismo que hemos sufrido durante más de medio siglo.
Escrito por José E. Rivera Santana / MINH
A punto de cumplirse un año de la imposición de la Junta de Control Fiscal, se revela con crudeza los alcances de tal arbitrariedad y las consecuencias sociales y económicas de las decisiones anunciadas y de muy pronta implantación por el ente federal. Lejos, muy lejos quedó la posibilidad de quienes pensaron ingenuamente que el Congreso había acertado en su decisión, a pesar de los rasgos innegables de despotismo colonial de la mal llamada ley Promesa.
Más artículos...
Página 39 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones