Domingo, Mayo 11, 2025

Busqueda

Red Betances

Miguel d’Escoto Brockmann: El mensajero del amor

Carlos Rivera Lugo / Claridad

"El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor".

Ernesto Che Guevara

Este año se conmemora cincuenta años de la aprobación por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de su Resolución Especial 1514 (XV), mejor conocida como la Magna Carta de Descolonización, la cual sirvió de renovado marco jurídico-político para facilitar y legitimar la autodeterminación e independencia de decenas de pueblos y naciones.  Dicha histórica Resolución contribuyó en su momento a un cambio significativo en la composición y consecuentemente la situación de fuerzas al interior de la organización mundial, dominada hasta entonces sobre todo por el gobierno de Estados Unidos.

Leer más: Miguel d’Escoto Brockmann: El mensajero del amor

 

Oscar: 34 años, insensibilidad total

oscar

El 29 de mayo de 1981 una corte federal encontró culpable del delito de sedición a nuestro patriota Oscar López Rivera. Han transcurrido 34 años desde entonces. La campaña a favor del indulto o la conmutación de la pena impuesta compara con las intensas desarrolladas para obtener la liberación de Mandela o de Los Cinco de nuestra hermana República de Cuba.

Leer más: Oscar: 34 años, insensibilidad total

 

Mirando al Sur: La crisis es la Colonia

eeuu

A raíz de la invasión a Puerto Rico, Washington puso en marcha un proyecto que pondría la economía colonial en función de los intereses de sus empresas y centros de poder. Se apoderaron de las mejores tierras cultivables para convertir a la isla en una inmensa central azucarera y en una formidable instalación militar, dos de sus necesidades básicas en aquel momento.

 

Leer más: Mirando al Sur: La crisis es la Colonia

   

Huelga y radicalidad

upr-marcha-m15

A 66 días del proceso huelgario en la Universidad de Puerto Rico, que pronto llega a su fin, entiendo necesario dialogar sobre el manejo de ciertos conceptos que fueron centrales dentro del proceso. En particular, me concentraré en el término de “radicalidad” que tanto se ha utilizado dentro del espacio del pleno estudiantil como fenómeno para deslegitimar el debate de estrategia política.

 

Leer más: Huelga y radicalidad

 

El plebiscito que nunca fue

pr-bandera-puerto-rico

Hoy en Puerto Rico, en esta colonia bajo el dominio imperial de Estados Unidos, el partido del sector estadista recoge, dos mil años después, la consecuencia pírrica de la obsesión por pretender imponer la destrucción de una nacionalidad y de una Patria claramente singular, con una cultura y una identidad propia. La derrota política del plebiscito que nunca fue, es también la derrota de todo lo que representa la estadidad y la colonia.

 

Leer más: El plebiscito que nunca fue

   

Página 37 de 614

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.