Red Betances
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
El pasado 26 de noviembre la prensa internacional informó que, según datos suministrados por la Comisión Electoral Nacional de Cuba, 7,247,590 ciudadanos habían comparecido a las urnas para ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales para escoger sus delegados ante la Asamblea Municipal del Poder Popular. Este número de votantes representa el 82.05% del total de cubanos inscritos con el derecho al sufragio.
Leer más: El proceso electoral en Cuba: fortalezas y desafíos ante el 2018
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) condena enérgicamente la crasa negligencia en la administración de los fondos del Departamento de Educación (DE) y la Administración de Sistema del Retiro (ASR).
El futuro de la infancia del país ha sido destrozado tras el cierre de escuelas, la falta de servicios educativos, la falta de acceso a equipo, hoy imprescindible, como computadoras y acceso a la internet, mientras han pagado $84.2 millones de nómina a 17,500 exempleados que no trabajan para el DE, entre 2007 al presente.
Asimismo, las administraciones de la ASR han puesto en riesgo las pensiones de los retirados al pagar pensiones a personas ya fallecidas.
Leer más: EL MINH CONDENA LA NEGLIGENCIA CRASA EN EL MANEJO DE LOS FONDOS PÚBLICOS
Escrito por Asamblea Nacional del Poder Popular
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba denuncia la extrema situación que enfrentan los estudiantes puertorriqueños y reclama la solidaridad de todos los pueblos, organizaciones de Derechos Humanos y parlamentos del mundo para exigir el cese de la represión.
Leer más: Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba en solidaridad con estudiantes
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), entiende que postular la colonia en un proceso de “descolonización inmediata” es un contrasentido, por lo tanto, denunciamos el Plebiscito como inútil. Ver fotos.
Leer más: Copresidencia del MINH llama a boicotear el Plebiscito
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
Hoy la bandera de la independencia, es la bandera de la nación puertorriqueña. Es la bandera que es honrada y reconocida internacionalmente en eventos deportivos; es también la bandera que por decenas de miles se exhibe en los desfiles realizados en diferentes ciudades estadounidenses por los puertorriqueños que afirman su propia identidad en suelo extranjero; es la bandera con la cual nuestras familias despiden o reciben a los soldados puertorriqueños que forman parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos en medio de conflictos bélicos; y es la bandera que cada día vemos flotando, hoy más que nunca, en nuestras residencias, vehículos y centros de trabajo, afirmando nuestra identidad nacional y nuestra voluntad como pueblo de sobreponernos a los desastres naturales que nos dejaran los huracanes Irma y María.
Más artículos...
Página 372 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total