Red Betances
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano expresasu mas sentido pesar por la partida,esteviernes 25 de septiembrede 2020, de quien fuera un querido amigo de Puerto Rico, José Antonio Arbesú. Tenía 80 años al momento de su fallecimiento.
Leer más: NOTA DE CONDOLENCIA POR LA PARTIDA DE JOSÉ ANTONIO ARBESÚ
Escrito por MINH Trujillo Alto - Carolina
Trujillo Alto - El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Trujillo Alto - Carolina expresa su más profunda indignación por los abusos cometidos contra estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en la tarde y la noche de ayer, 20 de diciembre.
Leer más: MINH expresó su indignación ante barbarie contra estudiantes UPR
Escrito por Ángel Pérez Soler / MINH
Para el 1967, el Partido Popular Democrático impulsó una consulta de estatus con el fin de acallar las voces de aquellos que insistían en la denuncia del proyecto colonial del Estado Libre Asociado. La condición colonial puertorriqueña quedaba retratada al momento en que un grupo de independentistas, lograron insertar en la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas una oración que rezaba así: “y todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia”.[1]
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
En días recientes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo público su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, por lo que su embajada sería trasladada próximamente desde Tel Aviv a dicha ciudad. La decisión del presidente estadounidense se produce apenas unos días después de que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y su presidente Vladimir Putin anunciaran que, junto a las Fuerzas Armadas de la República Árabe Socialista Siria, los últimos reductos ubicados a ambas márgenes del Río Éufrates en poder del Estado Islámico habían sido aniquilados.
Como fue anunciado previamente, reunido en Asamblea Extraordinaria, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) decidió apoyar la candidatura de Juan Dalmau a la gobernación de Puerto Rico, así como dejar libre a su militancia a votar por candidatos/as del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) o del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para las candidaturas legislativas y municipales.
El Comité San Juan del MINH, luego de analizar las alternativas que tiene ante sí el electorado de la Capital, decidió endosar a los/as candidatos/as del Movimiento Victoria Ciudadana en la papeleta municipal y a sus candidatos y candidatas de San Juan a nivel legislativo.
Entendemos que los/as candiatos/as del MVC se presentan como una opción progresista en el municipio de San Juan, con oportunidades de erosionar las bases del bipartidismo en la ciudad capital. Su candidato a la Alcaldía, Manuel Natal Albelo, ha asumido posiciones a favor de los/as trabajadores/as, de la pulcritud en la administración pública y a favor de la comunidad LGBTTQI que son cónsonas con posturas programáticas del MINH.
Por tanto, hacemos un llamado a los miembros del MINH en San Juan, periferia y electores en general, a votar por Manuel Natal para alcalde de San Juan. De igual forma, exhortamos a apoyar a los/as candidatos del MVC a la Legislatura Municipal. Resaltamos particularmente la candidatura del compañero Joel Vázquez, ex miembro de la Dirección Nacional del MINH y compañero que, a pesar de su juventud, ha acumulado una importante experiencia en el trabajo comunitario.
A nivel legislativo, apoyamos las candidaturas de María de Lourdes Guzmán y Rosa Seguí para el Senado. En el caso de “Marilú” Guzmán, es importante mencionar que la compañera es presidenta del Movimiento Unión Soberanista, organización fraterna del MINH con la cual hemos participado en innumerables luchas nacionales e internacionales. Asímismo, llamamos a votar por los/as candidatos/as de MVC a los distritos representativos de San Juan, los cuales son figuras que se han destacado en diversas luchas sociales. Como ejemplo, mencionamos a Eva Prados, quien ha sido una importante portavoz en los últimos años en la lucha por la auditoría de la deuda, entre otras causas sociales.
Además, el Comité de San Juan del MINH declara que continuará su participación militante a favor de la opción del No en la consulta sobre la estadidad, a llevarse a cabo el día de las elecciones, a la vez que reafirma su compromiso con la Asamblea Constitucional de Estatus como mecanismo procesal para lograr la descolonización.
Más artículos...
Página 373 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total