Red Betances
Enlace : Palestina: ¿Hay luz al final del túnel?
https://www.mediafire.com/file/tfrqiblo6tuyxtr/La_tregua_en_la_Franja_de_Gaza-final.pptx/file
21 de marzo de 2025
El distinguido escritor Carmelo Rosario Natal, en su ensayo titulado Luis Muñoz Marín, Arthur Garfield Hay y la Masacre de Ponce: una revelación documental inédita, nos presenta una mirada histórica de los sucesos acaecidos en Ponce en las inmediaciones del local de la Junta Nacionalista en esta ciudad el Domingo de Ramos de 21 de marzo de 1937. Indica que allí resultaron asesinadas 21 personas, de las cuales 19 eran civiles. Resultaron heridas, según señala, entre 150 a 200 personas.
Ramón Medina Ramírez, en su libro El Movimiento Libertador en la Historia de Puerto Rico, cifra sin embargo, en 22 los muertos y los heridos en más de 250 personas. Indica que los muertos y heridos “quedaron tendidos en el pavimento, después de diez minutos de tiroteo inmisericorde”, incluyendo “entre ellos niños, mujeres y ancianos”.
Leer más: A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
Mensaje ofrecido por David Rivera, encargado del Comité del MINH de Mayagüez en la inauguración de la Jornada a Betances # 44
Muy buen día, les extiendo un afectuoso saludo a todos los compañeros que se han dado cita y han dicho presente en este día memorable, Día en el que se conmemora el Natalicio del Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances y Alacán.
Rebuscando entre papeles viejos encontré un documento que redactó, sobre Betances, el insigne francés Paul Estrade; historiador, investigador y biógrafo, quien ofreció una conferencia en Mayagüez, el 8 de abril de 2008, bajo el título: Ciudadano Betances ¡Presente!
Uno de los párrafos del susodicho documento recoge parte de un escrito de Betances que yo utilizaré en esta alocución.
Foto de Víctor Birriel, periódico El Hostosiano
Esta foto desmiente la versión oficial de la policía, que estimó la asistencia en 3,000 personas. Fue más grande que la del 15 de octubre, según los fotoperiodistas y participantes de ambas marchas Observen que están ocupados los cuatro carriles de la Ave. Roosevelt y miren hacia el horizonte.
Lillian Agosto Maldonado, Ivelisse Rivera Quiñones, Leysa Caro y Bárbara Figueroa Rosa / Primera Hora
La marcha-concentración “¡Que se acabe la represión! ¡Que se respeten nuestros derechos!” se realizó hoy, domingo desde las 11 de la mañana. Los diversos grupos partieron desde tres distintos puntos de la zona metropolitana y se unieron en una actividad en el estadio Hiram Bithorn.
Lee las incidencias de la marcha:
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
El año 2016 se perfila como uno de intensa discusión sobre las relaciones jurídico-políticas entre Estados Unidos y Puerto Rico. La reciente posición asumida por el gobierno de Estados Unidos al comparecer ante el Tribunal Supremo de ese país expresó lo que la mayoría de los puertorriqueños damos por sentado, o sea, que la relación impuesta sobre Puerto Rico se enmarca, y está controlada, sin limitaciones, por los términos de la famosa cláusula territorial de la constitución norteamericana.
Más artículos...
Página 15 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide