Domingo, Mayo 18, 2025

Busqueda

Red Betances

 

El agua y la imprescindible armonía entre Naturaleza y Sociedad

Introducción

El espacio geográfico es un elemento indispensable en el estudio de todo proceso histórico-social. Cada hecho en la historia de la humanidad acontece en uno o más escenarios geográficos, que influenciarán en mayor o menor medida y de manera diversa. El análisis e interpretación de las características, limitaciones y posibilidades que ofrece ese escenario geográfico a la sociedad, forman parte de la historia misma, al trascender su condición natural y adquirir sentido social.

El concepto ambiente, como lo conocemos hoy, adquirió relevancia en la conciencia social hace poco más de medio siglo. Antes de la década de 1960 apenas existía legislación ambiental en el planeta. De igual forma, la comprensión del carácter finito y limitado de la Tierra es una idea que ha cobrado fuerza durante las pasadas décadas. Tanta ha sido la destrucción del ambiente y tan evidente se ha hecho el agotamiento de importantes recursos naturales, que ha habido que reconocer el callejón sin salida al que nos ha ido llevando la visión generalizada desde hace más de dos siglos—a partir de la Revolución Industrial y el surgimiento del Capitalismo-- de lo que se conoce como desarrollo, progreso y modernidad.

Leer más: El agua y la imprescindible armonía entre Naturaleza y Sociedad

 
   
 

A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide

 

21 de marzo de 2025

 

El distinguido escritor Carmelo Rosario Natal, en su ensayo titulado Luis Muñoz Marín, Arthur Garfield Hay y la Masacre de Ponce: una revelación documental inédita, nos presenta una mirada histórica de los sucesos acaecidos en Ponce en las inmediaciones del local de la Junta Nacionalista en esta ciudad el Domingo de Ramos de 21 de marzo de 1937. Indica que allí resultaron asesinadas 21 personas, de las cuales 19 eran civiles. Resultaron heridas, según señala, entre 150 a 200 personas.

 

Ramón Medina Ramírez, en su libro El Movimiento Libertador en la Historia de Puerto Rico, cifra sin embargo, en 22 los muertos y los heridos en más de 250 personas. Indica que los muertos y heridos “quedaron tendidos en el pavimento, después de diez minutos de tiroteo inmisericorde”, incluyendo “entre ellos niños, mujeres y ancianos”.

 

Leer más: A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide

   

Página 23 de 616

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.