Red Betances
Apuntes preliminares para el desarrollo de la campaña
¡Seremos Libres!
Reivindicaciones Sociales y Humanas
Construir un país para el buen vivir
Sonia L. Cepeda Hernández
Sistema moderno colonial: Colonialidad, violencia sistémica y exclusión
La constante evolución de las formas modernas de dominación colonial da continuidad a la dominación implementada en la colonia y abarca todas las esferas de la vida humana. Las condiciones de colonia de Puerto Rico exigen una mirada crítica para generar acciones decoloniales que garanticen la construcción de una sociedad con una vida digna, salud, calidad de vida y bienestar. La lucha por lograr la independencia está acompañada por la responsabilidad de la construcción de una nación soberana donde los seres humanos que la habitan puedan disfrutar el buen vivir.
La colonialidad o la “herencia” del colonialismo contiene en su lógica la construcción del colonizado como inferior y dependiente, en comparación con el colonizador, y va más allá de la explotación y la dominación para la acumulación del capital. El producto de esta construcción es el proceso de internalización de la mentalidad colonial o la actitud de inferioridad asumida por las personas que han sido sometidas a la colonización. Esta creencia reafirma la idea de no merecer y conformarse con condiciones de vida infrahumanas y la aceptación de la eterna crisis, la carencia y el mal vivir en la colonia. Las condiciones producto de la relación colonial generan condiciones humanas detrimentales de pobreza, discrimen, violencias, violación, hambre y desplazamiento, entre otras. El sistema moderno colonial reproduce un patrón de poder producto del colonialismo moderno que sustenta un sistema hegemónico colonial, patriarcal, capitalista y racista como fuente de malestar social y personal de los seres humanos. El colonialismo moderno supone la condena de una vida indigna, vulnerabilizada y excluyente y a la deshumanización del otro colonizado.
Leer más: Parte de la campaña ¡Seremos Libres! Apuntes preliminares para el desarrollo de la campaña
Escrito por Colegio de Abogados
Comisión Especial Sobre Fiscalización del Estado Actual de los Derechos Constitucionales
INFORME PRELIMINAR Acontecimientos en el Capitolio 30 de junio de 2010
Ver el documento en:
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
El periódico El Nuevo Día nos ha obsequiado, a un año de las próximas elecciones generales, otra de sus acostumbradas encuestas sobre el resultado de las mismas. El País parece paralizarse, y en muchos sectores hasta deleitarse, con los resultados porque en la inacabable e insufrible división interna, a la que estamos abocados, que algún jefe de tribu prevalezca sobre el otro jefe de tribu produce mucha alegría insana de un lado, o angustia y honda preocupación de otro lado.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) repudia tanto el colonialismo servil del Gobierno de Puerto Rico como la arrogancia imperialista del Gobierno de EUA.
Leer más: Atrévase gobernador a defender nuestra dignidad de pueblo
Escrito por Ángel Pérez Soler / Copresidente MINH
A cien años de la primera revolución conducida por trabajadores es meritorio analizar y revisitar los textos que dieron vida al trabajo intelectual que intentó el cambio del capitalismo al comunismo.
Leer más: A cien años y aún mantiene vigencia: El Estado y la Revolución de V.I. Lenin
Más artículos...
Página 21 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder