Red Betances
Saludos Compañeras y Compañeros.
Casi está demás decir que para mí es un placer y un privilegio encontrarme aquí entre Uds. y poder compartir una reflexión sobre el momento actual en Puerto Rico, desde mi perspectiva, en un acto tan importante como este de conmemoración del natalicio de Eugenio María de Hostos, puertorriqueño por excelencia. Hostos continúa estando presente, a pesar del pasar de los años, estimulándonos, retándonos con su filosofía y enseñanzas sobre la moral; su sed de justicia; su amor por la verdad; su deseo de que el ejemplo brinde frutos; su comprensión sobre el valor de la educación; su defensa del derecho de las mujeres a la educación científica; su metodología educativa de avanzada; su mente inquieta, productiva con la capacidad de ver más allá de lo que otras personas eran capaces de detectar; su espíritu dadivoso, unitario, que le lleva a ser aportaciones únicas, extraordinarias a otros pueblos hermanos; su trabajo incansable a favor de la independencia, con una percepción incisiva que le lleva a plantear la Confederación Antillana.
Se reanudan las hostilidades en el Estrecho de Bab-al-Mandeb entre las milicias houtíes y Estados Unidos: Yemen y el acceso desde el Mar Rojo al Mar Mediterráneo
20 de marzo de 2025
Yemen del Sur es un territorio localizado en la península arábica conformado por una superficie de 139,048 kilómetros cuadrados, equivalente poco más de quince veces (15.183), la superficie de 9,158 kilómetros cuadrados que conforma Puerto Rico.
El origen de Yemen como Estado político independiente encuentra sus raíces en su formación como la “colonia británica de Adén” en 1874. Esta pasó a llamarse en 1937 como provincia de la India Británica a “Protectorado de Adén”.
En 1963 se declara un “estado de emergencia” en la región cuando tanto el Frente de Liberación Nacional (FLN), como el Frente para la Liberación de Yemen del Sur Ocupado (FLYSO), se rebelan contra la dominación británica.
El 30 de noviembre de 1967 la Federación de Arabia del Sur y el Protectorado se fusionaron conformando la República Popular de Yemen, la que luego sustituiría su nombre oficial como República Democrática Popular de Yemen. Se trató del único Estado marxista en el mundo árabe, regido su gobierno por un partido único. El 14 de diciembre de 1967 la Organización de las Naciones Unidas admitió en su seno dicho país.
Escrito por Juan Camacho
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
Los puertorriqueños parecemos abocados otra vez al viejo debate sobre si la atención de los problemas económicos impide o debe prevalecer sobre los problemas político-jurídicos que nos impiden ejercer derechos naturales, incluyendo el desarrollo de una economía propia, que son consustanciales con nuestra condición de País, de nación latinoamericana y caribeña.
Más artículos...
Página 26 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder