Red Betances
ENLACE DE YOUTUBE PARA EL VIDEO COMPLETO:
Alianza con Amore y Esperanza
https://youtu.be/F0OZixGvgxg?si=G3bpzeORZt5AGXOk
31 de octubre de 2024
El pasado 26 de octubre de 2024 se efectuaron elecciones generales en la República Oriental de Uruguay. Las mismas fueron ganadas por el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi quien obtuvo el 43.7% de los votos frente a Álvaro Delgado, candidato oficialista del Partido Nacional quien obtuvo el 26.9% de los votos. Sin embargo, para ser certificado como ganador de una elección a la presidencia del país, el candidato debe obtener el 50% más uno de los votos, por lo que de no alcanzar esa mayoría absoluta, deberá llevarse a cabo una segunda vuelta electoral la cual está ya pautada para tener efectos el día 24 de noviembre de 2024.
El tercer candidato más votado fue Andrés Ojeda del Partido Colorado con 16.1% de los votos. Tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado, durante mucho tiempo, fueron los partidos de la alternancia. Ambos son agrupaciones conservadoras de derecha, lo que en la segunda vuelta podría suponer una alianza entre el Partido Nacional y el Partido Colorado, los cuales juntos representan el 43% de los votos emitidos en la primera vuelta, lo que deja casi en un virtual empate los votos del Frente Amplio en la primera vuelta frente a la suma de los votos de estas dos agrupaciones. Existen otras dos agrupaciones que bien podrían juntarse con el Partido Nacional en la segunda vuelta y son el Partido Independiente, que obtuvo el 1.7% de los votos y Cabildo Abierto que obtuvo el 2.4% de los votos. En el proceso de votación también participó Identidad Soberana el cual obtuvo el 2.69% de los votos.
Escrito por Noel Colón Martínez / Dirección Nacional MINH
El mundo sigue consternado ante la muerte que, aunque por razones naturales no fuera inesperada, no resulta menos dolorosa. Otros fallecimientos de seres humanos absolutamente comprometidos con el mejor desarrollo de la especie humana han impactado por lo inesperado de su ocurrencia. Pienso en Martin Luther King y en Mohandas K. Gandhi.
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
El movimiento independentista participa activamente en las diversas manifestaciones de descontento y protestas sociales que a diario se dan en Puerto Rico. Hemos dicho presente en la huelga universitaria y en la lucha por una educación gratuita y de calidad, en defensa de los derechos de los trabajadores, en las luchas ambientales, [...]
Escrito por José E. Rivera Santana / MINH
Conviene comenzar confrontando una idea que desde hace unos años viene pululando, repitiéndose y encontrando eco en algunos, sobre todo después de la salida de la marina de guerra de Estados Unidos de Vieques y la clausura de la base naval Roosevelt Roads en Ceiba. Se alega que Puerto Rico ya no es del interés del gobierno estadounidense, que perdió su valor estratégico militar y que, además, es una carga económica para el imperio.
Más artículos...
Página 61 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total