Lunes, Mayo 19, 2025

Busqueda

Red Betances

Se recrudecen los enfrentamientos militares entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática

3 de diciembre de 2020

El 13 de noviembre de 2020, el presidente Bahim Ghali de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) declaró roto el alto al fuego decretado entre su país y el Reino de Marruecos desde el 1991. En su declaración el presidente saharaui indicó que “las fuerzas armadas saharauis asumen el pleno control de la seguridad nacional” por lo que “decreta un estado de guerra.” La ruptura del alto al fuego viene como consecuencia de la penetración del ejército marroquí en la parte sur de la RASD, cercana a Mauritania, lo que se conoce como “zona de amortiguamiento de Guerguerat”, donde Marruecos había levantado barreras de arena ante el bloqueo levantado por militantes saharauis el 21 de octubre entorpeciendo el flujo comercial.

Leer más: Se recrudecen los enfrentamientos militares entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática

 
 

MINH convoca a Primera Marcha Nacional contra la Ley del Cabotaje

cabotaje

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) convoca a participar en la Primera Marcha Nacional contra la Ley del Cabotaje a efectuarse en Ponce el sábado, 3 de octubre de 2015 a las 9:00 de la mañana.

 

Leer más: MINH convoca a Primera Marcha Nacional contra la Ley del Cabotaje

   

MINH envía felicitaciones a Cuba por sus 60 años en Revolución

60-cuba-rev

Próximos a acercarnos a la fecha en que la Revolución Cubana marcará el 60 Aniversario de su triunfo, a nombre de nuestra copresidencia, de su Dirección Nacional y de nuestros afiliados y afiliadas, deseamos extenderles nuestro más fraternal y solidario saludo.

Leer más: MINH envía felicitaciones a Cuba por sus 60 años en Revolución

 

Antecedentes históricos a la proclamación del Día Internacional de no mas violencia contra la mujer

25 de noviembre de 2020

“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte.”
----- Minerva Mirabal


A partir del año 1930, una vez concluida la intervención militar estadounidense entre los años 1916 a 1924, Rafael Leónidas Trujillo Molina asumió el poder político en República Dominicana.

Con Trujillo dio inicio una de las más cruentas dictaduras en la historia de este país y ciertamente de América Latina. La era del “Padre de la Patria Nueva”, como él mismo se autodenominó siguiendo el modelo establecido por Mussolini y Franco durante sus respectivos gobiernos, se prolongó por poco más de tres décadas. Durante esos años, en medio de una orgía de sangre y muerte que costó la vida de más de 50 mil personas, Trujillo se apropió de la vida, de las instituciones de gobierno y de la economía del país estableciendo un monopolio total sobre la República Dominicana del cual los únicos beneficiarios eran él, su familia y sus colaboradores más cercanos.

Leer más: Antecedentes históricos a la proclamación del Día Internacional de no mas violencia contra la mujer

   

Página 271 de 616

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.