Red Betances
20/07/2021
Autor es Historiador, Cuba
(Fragmentos del original en “Rebelión,org”)
En la tarde del día 11 me comunicaron mis amigos desde el exterior, estaban sinceramente preocupados por la situación cubana, no pocos me preguntaron por mi seguridad y la de mi familia…
Mis amigos son en su inmensa mayoría gente de izquierda, muy comprometidos, y los que no lo son brillan como los primeros por su honestidad y respeto, por su solidaridad. Pero en todos, el denominador común era la creencia ya establecida, de que en Cuba –a lo largo y ancho del archipiélago- la situación de seguridad y paz social se había deteriorado… que las calles y plazas eran inseguras, que las personas estaban llenas de resabios y odios a la derecha o a la izquierda, que la violencia se había adueñado del país…
Escrito por Julio Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Inspirados en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, acto fundamental de la doctrina de la unidad latinoamericana y caribeña, en el que nuestras jóvenes naciones soberanas plantearon la discusión de los destinos de la paz, el desarrollo y la transformación social del continente;
Leer más: CELAC y la invisibilización del colonialismo en América Latina y el Caribe
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio A. Muriente Pérez, será el orador de dicha organización en los actos que se celebrarán mañana en conmemoración del 147 aniversario del Grito de Lares y del décimo aniversario del asesinato del patriota puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Una sola estrella nos guía. Juntemos nuestros corazones y vayamos invencibles en pos de ella.
19 de noviembre de 2020
El 19 de noviembre de 2020 se cumplieron 527 años desde la llegada de los españoles a nuestra Isla. El viaje, el segundo iniciado por Cristóbal Colón, partió de Cádiz el día 25 de septiembre de 1493 e incluyó una flota de 17 buques y 1,500 hombres. Está en discusión el hecho de que en el desembarco hecho por los europeos por la costa oeste de Puerto Rico (el “poniente” según uno de los testigos en el viaje), Cristóbal Colón no estuvo presente sino algunos de sus lugartenientes.
Leer más: Reflexión en torno a los 527 años del encuentro entre dos mundos
Más artículos...
Página 272 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder