10 de junio de 2022
“Ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión.”
Alberto Fernández
Presidente de Argentina
Bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, se ha llevado a cabo durante los días 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, la Novena Cumbre de las Américas. Se trata de un evento que se supone reúna cada tres o cuatro años a los presidentes de los 35 Estados soberanos de América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe.
La primera de estas cumbres tuvo lugar en la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, en el año 1994. En aquella ocasión fueron 34 los países que respondieron a la convocatoria, dada la exclusión todavía vigente a esa fecha, de la República de Cuba. De acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, William Jefferson Clinton, el propósito de la Cumbre era desarrollar una “asociación para la prosperidad”. Eran años en los cuales Estados Unidos impulsaba agresivamente la idea, consumado ya su Tratado de Libre Comercio con Canadá y México (TLC), de un nuevo acuerdo comercial que integrara todos los países del hemisferio americano a través de un Tratado de Libre Comercio para las Américas. El nuevo esquema fue denominado por los Estados Unidos como Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).