Red Betances
Escrito por Ángel Pérez Soler / Copresidente MINH
El pasado martes, 30 de enero, el periódico El Nuevo Día publicó una entrevista al director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, mejor conocida como FEMA por sus siglas en inglés. En la entrevista el director, Alejandro de la Campa, señaló que Puerto Rico recibirá $15,652 millones en este año fiscal, de los cuales asegura que unos $6,000 millones ya han sido desembolsados. El desembolso es relacionado al pago de los gastos de los municipios, el traslado del buque hospital, helicópteros, radares, instalación de toldos y otros. Prosigue la entrevista señalando que son más de 1,099,000 las reclamaciones individuales que han recibido, para las cuales se han desembolsado $984 millones.
Escrito por José M. Santos Valderrama | MINH
“Los independentistas, no importa de qué agrupación seamos unos y otros, tenemos en común una meta específica, una meta concreta, urgente, que es la recuperación del patrimonio, la proclamación de la independencia y la expulsión de todas las fuerzas interventoras extranjeras. Y ese común propósito nos obliga a la reflexión, nos obliga a la tolerancia recíproca, nos obliga al diálogo, nos obliga a la voluntad inquebrantable de avanzar en el camino de la unidad y no desarrollar complejos cataclísmicos mediante los cuales cada vez que hay una fricción interna en un grupo o entre uno y otro grupo, actuamos como los muchachos. Lo primero que hacemos es poner una cara de perro y no saludar al otro. Y eso, compañeros, esa actitud hay que terminarla definitivamente. Este país no va a ser libre, independiente, si los independentistas no nos disponemos a trascender los atavismos tribales que nos mantienen en actitud de parcelar la lucha continuamente, y nos disponemos a forjar la unidad cohesiva de este pueblo para alcanzar sus metas inmediatas”. –Juan Mari Brás, 1973
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano | MINH
El 19 de abril de 1999, Puerto Rico despertó con la noticia de la muerte de David Sanes por una bomba lanzada sobre el Puesto de Observación del polígono de tiro de la Marina en Vieques. La prensa nacional de inmediato se dirigió a cubrir la noticia. Oficiales de la Marina expresaron que David Sanes, empleado de seguridad, había salido al patio del OP a “fumarse un cigarrillo”, implicando que era el propio David el responsable de su muerte. Luego se supo que el viequense no fumaba.
Escrito por Francisco A. Santiago Cintrón | Copresidente del MINH
No hay que decirlo. Es evidente el desastre en planificación del Gobierno con respecto a la prolongación y profundización de la crisis humanitaria que se vive en el sur. Más por la negligencia gubernamental que por los temblores en sí, más de 4,000 personas van a un mes bajo refugios quedan muchas preguntas y muy pocas respuestas. Resulta evidente que el Gobierno no tiene una propuesta concreta más allá de extender la vida de las carpas en terreno inundaba a perpetuidad.
El MINH y la JH repudian aprobación del Plan Fiscal UPR
1 de abril de 2020
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) y la Juventud Hostosiana (JH) repudian la aprobación del nuevo Plan Fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) por parte de su Junta de Gobierno. Mas aún cuando la misma se da en cuartos cerrados, sin acceso público al documento y en plena emergencia nacional creada por el coronavirus.
“Es de la peor calaña posible el que se recorte derechos tan medulares como las pensiones y se atente contra la educación de miles de jóvenes mientras se les requiere permanecer en cuarentena para dar frente a la crisis nacional que vivimos. “ arguyó Wilma Reverón Collazo, Copresidenta del MINH.
Dentro de los elementos aprobados como pare del Plan Fiscal está el alza del crédito de la matrícula universitaria, que ahora sería de 134 dólares por crédito, el alza del pago de la cuota especial de las escuelas laboratorio como la UHS de 100 a 500 dólares anuales, el alza del pago de matrícula de las escuelas laboratorio a 300 mensuales y la completa reestructuración del sistema de retiro de los empleados de la UPR. Hay que recordar que en los pasados años ha habido un alza consistente de la matrícula universitaria y que el año pasado se eliminó todas las exenciones de matrícula, incluyendo la de atletas y músicos.
“¿Cómo es posible que mientras se le exige sacrificios económicos a nuestra juventud por un lado se tome la oportunidad para aumentar nuestros costos de vida y amenazar contra nuestras posibilidades de estudio? Exigimos como organización que ante la pandemia que nos enfrentamos como pueblo la anulación del alza de matrícula y la reforma de pensiones. A su vez, exigimos que agarren un poco de dignidad en el camino y no utilicen la emergencia que enfrentamos para aprobar medidas que ante otras circunstancias fuesen resistidas y repudiadas ampliamente. “ finalizó Francisco A. Santiago Cintrón, también Copresidente de la organización.
Contactos:
Wilma Reverón Collazo - 787-613-4038
Francisco A. Santiago Cintrón - 787-368-9258
Más artículos...
Página 5 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide