Red Betances
Obdulia Serrano Ríos con su esposo Manuel Rojas en Venezuela, año 1890.
Las mujeres arrestadas por participar en el Grito de Lares
Mariana Bracetti, Brazo de Oro, no fue la única mujer activa en las juntas revolucionarias del año revolucionario de 1868. La mayoría de las esposas, hijas y madres apoyaron a los hombres que decidieron luchar por la independencia patria.
Pasa desapercibido. Entre el ajetreo del día a día, las elecciones cada ves más cercanas y las irresponsabilidades de Trump damos por sentado las distintas maneras en que se nos ha restringido nuestra libertad de movimiento utilizando como argumento la lucha contra el virus. Ojo, aclaro que el presente escrito no tiene como fin la apertura total económica o minimizar la amenaza que el COVID-19 representa para nuestra salud. A lo que va el presente escrito es a cuestionar la medida de “protección” conocido como el toque de queda con el cual el Gobierno ha justificado el arresto de más de 1,003 personas desde el comienzo de la crisis.
Conocí a Rafael Bey Nazario como docente, profesor de Biología en UPRA y luego de su jubilación lo encuentro integrado en diversas luchas sociales, llevaba su cámara fotográfica y su cartel de protesta. Su porte de hombre alto y elegante, su voz fuerte lo distinguía. Desde la jubilación se dedicó a trabajar en las comunidades y grupos comunitarios, buscando construir espacios dignos y solidarios, aportando su conocimiento que iba más allá de ser biólogo, pues entendía muchos temas, desde las artes hasta las ciencias. Además de ayudar a la comunidad en diversos eventos naturales, en especial en las inundaciones rescatando y reconstruyendo. Siempre con su voz de protesta y análisis de los temas, defendía sus puntos y argumentaba clara y profundamente sin subjetividades. Llevaba a reflexionar sobre la liberación que queríamos.
4 de diciembre de 2020
La nueva temporada del programa Bajando Línea comenzó con una entrevista al recién electo senador Rafael Bernabe, en la que abordan los detalles de su propuesta para incorporar una segunda vuelta electoral en Puerto Rico.
Gustavo Vega Soto, presentador del espacio, abordó a Bernabe sobre cómo una segunda vuelta fortalecería la legitimidad de las personas electas, qué países cuentan con este mecanismo y qué habría que hacer en la isla para incluir esta herramienta. Esta es una de varias propuestas que el ahora senador por acumulación del Movimiento Victoria Ciudadana presentará en aras de impulsar cambios profundos al sistema electoral puertorriqueño. Échale un vistazo a esta tremenda entrevista y compártela en tus redes.
Para ver el Episodio #16 de Bajando Linea: ¿Por qué una segunda vuelta electoral?
En un nuevo ejercicio de imposición, la Junta de Control Fiscal certificó el viernes 23 de abril, el Plan Fiscal que debe regir en los próximos años y al cual deben ajustarse el presupuesto y las decisiones de política pública de largo alcance y de impacto significativo para la vida de todos los habitantes de nuestro país.
Leer más: El Plan Fiscal de la Junta: irreconciliable con nuestra existencia
Más artículos...
Página 2 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide